
Ganaderos llaman a reforzar vigilancia sanitaria
El presidente de la Asociación Ganadera Local de Minatitlán, José Ángel Macedo Peralta, confirmó el primer caso de gusano barrenador en el municipio, encendiendo las alertas entre los productores pecuarios del sur de Veracruz.
A través de un video difundido en redes sociales, Macedo Peralta informó a los socios sobre la presencia del parásito y exhortó a extremar precauciones con el ganado. “Solo para informarles que ya tenemos el primer caso reportado de gusano barrenador, igual para que estén pendientes de su ganado. Este bicho, esta mosca, anda aquí en el sur de Veracruz y hay que estar bien atentos para buscar un modo de combatirlo”, señaló.
El dirigente ganadero recomendó a los productores verificar que los animales no presenten heridas abiertas y procurar bañarlos frecuentemente, ya que el gusano barrenador, transmitido por una mosca parasitaria, se aloja en tejidos vivos y representa una grave amenaza para la salud animal y la economía rural.
Asimismo, pidió que cualquier caso sospechoso sea reportado de inmediato, ya sea al número 922 135 8152, directamente con el representante de Senasica, José Israel Poblete Rosaldo, al 922 121 6283, o al correo electrónico josepoblete@senasica.gob.mx. También se pueden contactar las oficinas centrales del organismo federal al teléfono 800 751 2100, por WhatsApp al 55 3996 4462, o al correo gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx.
Cabe recordar que el primer brote de gusano barrenador en la región fue confirmado en el municipio de Las Choapas el pasado 4 de mayo, lo que ha obligado a las autoridades sanitarias a reforzar la vigilancia zoosanitaria y las medidas de contención.
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) está catalogado como plaga de alto impacto sanitario por su capacidad de causar lesiones profundas y dolorosas en animales de producción, afectando su salud y rendimiento. La erradicación de esta plaga ha sido históricamente una prioridad en las campañas sanitarias del país.