
- Exigen transparencia a Rocío Nahle
Al menos 18 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Veracruz rechazaron públicamente el nombramiento de Lutgarda Madrigal Valdés como nueva titular de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEBV), al considerar que el proceso fue opaco, excluyente y carente de legitimidad.
A travésde un pronunciamiento dirigido a la gobernadora Rocío Nahle, las familias denunciaron que la designación se impuso “sin consenso, sin transparencia y sin escuchar a quienes han sostenido esta lucha”.
“El proceso iniciado el 28 de marzo con la publicación de la convocatoria se ha visto empañado por la opacidad, la improvisación, la falta de mecanismos claros de comunicación y la omisión en la atención de las voces legítimas”, afirmaron los colectivos firmantes, acompañados por académicos, defensores de derechos humanos y familiares independientes.
Recordaron que la convocatoria para renovar la titularidad de la CEBV fue un compromiso asumido por Nahle el 9 de diciembre de 2024, durante una reunión con representantes de 39 colectivos. Sin embargo, afirmaron, el Órgano Técnico de Consulta fue convocado de forma tardía e incompleta, sin garantizar la participación efectiva de las familias ni de las organizaciones que las acompañan.
“El nombramiento resulta inaceptable, agravia la confianza de las familias y vulnera los principios mínimos de gobernanza democrática. No se publicaron los resultados de las evaluaciones, no hay actas que respalden la idoneidad de las personas incluidas en la terna, ni claridad en los criterios de evaluación utilizados por la Secretaría de Gobierno”, señalaron.
Los colectivos acusaron que el proceso de selección fue orquestado con desdén institucional, y exigieron que se haga pública toda la información faltante, se revise el procedimiento llevado a cabo por la Secretaría de Gobierno, y se garantice un proceso “transparente, legítimo y con participación real”.
“La Comisión Estatal de Búsqueda necesita a una persona que no venga a aprender, sino que cuente con la experiencia, el conocimiento y la sensibilidad. No queremos retrocesos”, subrayaron.
Finalmente, advirtieron que no reconocerán el nombramiento como legítimo hasta que no se transparente cada paso del proceso. “No es posible avanzar en la construcción de paz ni en la atención a la crisis de desaparición sin escuchar a quienes hemos sido parte activa en estos procesos. El motor es el amor por nuestras y nuestros desaparecidos, y para que no desaparezca nadie más.”
(Con información de Al Calor Politico)